Numerosas son las especies que se
encuentran en la actualidad en peligro de extinción, la mayoría de ellas debido
a la acción directa o indirecta del hombre: cambio climático, destrucción de su
hábitat, caza furtiva... Te vamos a mostrar una lista con 10 de las especies en
estado crítico de conservación, pero existen muchas más: ballenas, algunas
especies de tiburón, el oso polar... Sólo una protección ambiciosa puede
conseguir que salvemos a estas fascinantes especies.
jueves, 19 de febrero de 2015
EL KOALA
El koala, Nombre común de un marsupial
arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy
tranquilos similares a los de un perezoso, un animal realmente hermoso y
amigable.
Descripción:
El Koala llega a tener una longitud corporal de 76 cm., el cuerpo es rechoncho, esta cubierto de un pelaje espeso, suave y de color gris. Su cabeza es grande y redonda, y tiene las orejas peludas y redondeadas.
Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes y tiene cinco dedos, cada mano también tiene cinco dedos, donde dos de ellos son opuestos a los otros tres, cada dedo posee una garra fuerte y grande.
Las patas de atrás no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden sacarse las garrapatas, de las que sufren muy seguido Estas características hacen que el koala sea perfecto para su vida arborícola y es fácil de observar en los bosques de eucaliptos del este de Australia que constituyen su único hábitat, así como su fuente de alimento, porque este animal solo come las hojas y las yemas de estos árboles. Los koalas que viven en climas con menos calor son por lo general más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en climas más cálidos El peso promedio de estos animales son de 12 Kg. en los machos y 8 Kg. en las hembras. Los koalas de la seca Queensland son casi siempre más pequeños, con un peso promedio de los machos de 8 Kg. y de las hembras de 6 Kg. En la fértil Victoria (Australia), un macho adulto puede llegar a pesar hasta 14 Kg., y una hembra hasta 11 Kg.
Una distinción entre un macho y una hembra es la bolsa testicular del macho, también por la glándula que tienen en el pecho que largan olor. Las hembras, se identifican por la bolsa o marsupio. Además, normalmente son más bonitas, lo que se debe a sus facciones y a su estatura que es más chica. Los machos adultos pueden ser hasta el doble de grandes que las hembras adultas y, además de tener la curvatura de la nariz más pronunciada, la forma de su cabeza es diferente a la de las hembras.
El Koala llega a tener una longitud corporal de 76 cm., el cuerpo es rechoncho, esta cubierto de un pelaje espeso, suave y de color gris. Su cabeza es grande y redonda, y tiene las orejas peludas y redondeadas.
Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes y tiene cinco dedos, cada mano también tiene cinco dedos, donde dos de ellos son opuestos a los otros tres, cada dedo posee una garra fuerte y grande.
Las patas de atrás no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden sacarse las garrapatas, de las que sufren muy seguido Estas características hacen que el koala sea perfecto para su vida arborícola y es fácil de observar en los bosques de eucaliptos del este de Australia que constituyen su único hábitat, así como su fuente de alimento, porque este animal solo come las hojas y las yemas de estos árboles. Los koalas que viven en climas con menos calor son por lo general más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en climas más cálidos El peso promedio de estos animales son de 12 Kg. en los machos y 8 Kg. en las hembras. Los koalas de la seca Queensland son casi siempre más pequeños, con un peso promedio de los machos de 8 Kg. y de las hembras de 6 Kg. En la fértil Victoria (Australia), un macho adulto puede llegar a pesar hasta 14 Kg., y una hembra hasta 11 Kg.
Una distinción entre un macho y una hembra es la bolsa testicular del macho, también por la glándula que tienen en el pecho que largan olor. Las hembras, se identifican por la bolsa o marsupio. Además, normalmente son más bonitas, lo que se debe a sus facciones y a su estatura que es más chica. Los machos adultos pueden ser hasta el doble de grandes que las hembras adultas y, además de tener la curvatura de la nariz más pronunciada, la forma de su cabeza es diferente a la de las hembras.
Sentidos:
Son animales nocturnos es por esto que poseen buenas facultades auditivas. Su visión
es muy escasa. La nariz de los koalas es extremadamente sensible. Esta les da
información a todo lo que concierne supervivencia, territorio y también el
apareamiento.
Habitad: Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Esto incluye sus árboles favoritos como los eucaliptos que deben crecer sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. También deberá haber otros koalas viviendo en las proximidades.
Modo de vivir: Los koalas viven arriba de los árboles y realizan la mayor parte de sus actividades de noche. Duermen 20 horas al día para no gastar energías. Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas, las águilas, los varanos, los buitres y las serpientes pitón. También Las épocas de sequía y los incendios resultan peligrosos.
Alimentación: Los koalas solo se alimentan de las hojas y corteza y también de los frutos. Un koala adulto necesita entre 200 y 400 gramos de hojas al día.
La disminución de la especie: Una importante disminución de los koalas se debe a la tala indiscriminada y también a los accidentes de tránsitos. Según un informe el 75% de los accidentes con autos que involucran animales son koalas.
Habitad: Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Esto incluye sus árboles favoritos como los eucaliptos que deben crecer sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. También deberá haber otros koalas viviendo en las proximidades.
Modo de vivir: Los koalas viven arriba de los árboles y realizan la mayor parte de sus actividades de noche. Duermen 20 horas al día para no gastar energías. Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas, las águilas, los varanos, los buitres y las serpientes pitón. También Las épocas de sequía y los incendios resultan peligrosos.
Alimentación: Los koalas solo se alimentan de las hojas y corteza y también de los frutos. Un koala adulto necesita entre 200 y 400 gramos de hojas al día.
La disminución de la especie: Una importante disminución de los koalas se debe a la tala indiscriminada y también a los accidentes de tránsitos. Según un informe el 75% de los accidentes con autos que involucran animales son koalas.
OSO PANDA
El panda
gigante habita en zonas montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de
3500 msnm.
El principal y fundamental alimento del panda es el bambú, consume cerca de 40 Kg. diarios, pero también se alimenta de roedores y otros mamíferos más pequeños.
En cautiverio su dieta consiste en bambú, caña de azúcar, papilla de arroz, galletas especiales con alto contenido de fibras, zanahoria, manzana y batata.
El principal y fundamental alimento del panda es el bambú, consume cerca de 40 Kg. diarios, pero también se alimenta de roedores y otros mamíferos más pequeños.
En cautiverio su dieta consiste en bambú, caña de azúcar, papilla de arroz, galletas especiales con alto contenido de fibras, zanahoria, manzana y batata.
Los Osos
pandan llegan a vivir entre los 10 y los 15 años. Un Panda bien alimentado
puede llegar a vivir unos 30 años.
Es un buen trepador, aunque se lo ve muy poco arriba de los árboles. Se adapta
al cautiverio y gracias a su pelaje soporta sin problemas las condiciones
invernales de su hábitat
El panda es un animal generalmente solitario. La mayor actividad que realiza se
desarrolla durante la salida y la puesta del sol y pasa gran parte de su tiempo
durmiendo en bosques de bambú. Limitan su territorio con una mezcla de olores
que fabrica en su glándula anal, orina y marcas con las garras. Así evitan
confrontaciones al no usar áreas compartidas del territorio. Como es un animal
subtropical perdió el hábito de la hibernación.
Lamentablemente este mamífero está en peligro crítico de extinción porque, para
dar lugar a la agricultura, se están destruyendo los campos de bambú, por lo
que el hábitat natural del panda poco a poco va desapareciendo.
En las pocas zonas donde todavía queda algo de bambú son tan chicas que solo
pueden vivir un par de pandas.
Igualmente, los osos pandas no salen a campo abierto, por lo que se les
complica mucho encontrar a otros ejemplares de su especie, incluyendo una
pareja con la que reproducirse.
Para desgracia de ellos y de los amantes de los pandas, en los zoologicos
estando en cautiverio la reproducion se hace muy dificil
Esta especie está muy localizada. Con 1600 ejemplares viviendo en las selvas y
188 en cautiverio según lo que nos dicen las estadísticas del 2005 - 2006, por
suerte algunos informes demuestran que la cantidad de pandas viviendo en
libertad va en aumento.
EL GORILA
El gorila es sin dudas un animal en peligro de
extinción
El Gorila, es el mayor de los simios y uno de los animales más directamente emparentado con los seres humanos. Como también lo son los chimpancés, los orangutanes y otros grandes simios, los gorilas son miembros del orden de los Primates como los monos y los humanos y es un animal fuertemente en peligro de extinción.
El Gorila, es el mayor de los simios y uno de los animales más directamente emparentado con los seres humanos. Como también lo son los chimpancés, los orangutanes y otros grandes simios, los gorilas son miembros del orden de los Primates como los monos y los humanos y es un animal fuertemente en peligro de extinción.
Descripción:
Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1,5 m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. Tienen una estructura de su esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos son más más anchos y largos.
La columna vertebral carece de las curvaturas que necesita para mantenerse derecho. De esta manera, aunque el animal es capaz de permanecer erguido, y a veces camina en esta posición durante cortos intervalos, lo normal es que se mueva encorvado empleando los nudillos de las manos para soportar parte de su peso corporal.
Comportamiento: Los gorilas construyen campamentos improvisados todas las noches después de haber pasado el día andando por el territorio del grupo y alimentándose principalmente de hojas, tallos, brotes, bayas y frutos. Las hembras y los jóvenes duermen en los árboles sobre plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas, mientras que los machos adultos se construyen una especie de nido entre la hierba seca. Los gorilas emiten un sonido ululante cuando están alarmados, gruñidos agudos para reprender a un subordinado y gruñidos tenues para expresar placer. Todos los gorilas se golpean en el pecho; De esta manera pueden demostrar su poder, autoridad e intimidación El gorila no tiene enemigos naturales, exceptuando a los seres humanos, aunque se ha visto a leopardos atacar a gorilas en ciertas regiones. Cuando hay peligro, los machos adultos defienden al resto de los miembros del grupo rugiendo, golpeándose en el pecho con las manos, atacando y lanzándose contra cualquier intruso si es necesario. Los extraños que quieren escapar después de ver esta demostración, pueden ser alcanzados y atacados por el macho. De modo contrario, aquellos que permanecen quietos no suelen resultar dañados.
Reproducción: Las hembras alcanzan la madurez sexual a los nueve años. La hembra menstrúa cada 28 días y puede aparearse en cualquier estación del año. Tras un periodo de gestación nace una única cría, aunque a veces pueden ser dos. Durante los primeros tres a cuatro años de vida, la cría de gorila depende de su madre, tomando su leche, protegiéndose entre sus brazos y durmiendo en su nido por la noche. Los jóvenes abandonan a su familia al alcanzar la madurez sexual. Los machos generalmente viajan solos hasta que atraen a alguna hembra de otros grupos y forman su propia familia, mientras que las hembras se van a grupos ya establecidos o se unen a machos solitarios. La duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías debido a las enfermedades.
Causas de la disminución: En todos los países donde viven, los gorilas están protegidos por leyes. A pesar de ello, están considerados como una especie en peligro de extinción a causa de la invasión y destrucción de su hábitat, y a la caza furtiva que nutre a un mercado internacional de trofeos de animales salvajes. También se cazan para obtener su carne o para capturar a las crías. Los gorilas de montaña que viven en República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, junto con una pequeña población de gorilas que viven en la frontera entre Nigeria y Camerún son los que están en más grave peligro de desaparición.
Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1,5 m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. Tienen una estructura de su esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos son más más anchos y largos.
La columna vertebral carece de las curvaturas que necesita para mantenerse derecho. De esta manera, aunque el animal es capaz de permanecer erguido, y a veces camina en esta posición durante cortos intervalos, lo normal es que se mueva encorvado empleando los nudillos de las manos para soportar parte de su peso corporal.
Comportamiento: Los gorilas construyen campamentos improvisados todas las noches después de haber pasado el día andando por el territorio del grupo y alimentándose principalmente de hojas, tallos, brotes, bayas y frutos. Las hembras y los jóvenes duermen en los árboles sobre plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas, mientras que los machos adultos se construyen una especie de nido entre la hierba seca. Los gorilas emiten un sonido ululante cuando están alarmados, gruñidos agudos para reprender a un subordinado y gruñidos tenues para expresar placer. Todos los gorilas se golpean en el pecho; De esta manera pueden demostrar su poder, autoridad e intimidación El gorila no tiene enemigos naturales, exceptuando a los seres humanos, aunque se ha visto a leopardos atacar a gorilas en ciertas regiones. Cuando hay peligro, los machos adultos defienden al resto de los miembros del grupo rugiendo, golpeándose en el pecho con las manos, atacando y lanzándose contra cualquier intruso si es necesario. Los extraños que quieren escapar después de ver esta demostración, pueden ser alcanzados y atacados por el macho. De modo contrario, aquellos que permanecen quietos no suelen resultar dañados.
Reproducción: Las hembras alcanzan la madurez sexual a los nueve años. La hembra menstrúa cada 28 días y puede aparearse en cualquier estación del año. Tras un periodo de gestación nace una única cría, aunque a veces pueden ser dos. Durante los primeros tres a cuatro años de vida, la cría de gorila depende de su madre, tomando su leche, protegiéndose entre sus brazos y durmiendo en su nido por la noche. Los jóvenes abandonan a su familia al alcanzar la madurez sexual. Los machos generalmente viajan solos hasta que atraen a alguna hembra de otros grupos y forman su propia familia, mientras que las hembras se van a grupos ya establecidos o se unen a machos solitarios. La duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías debido a las enfermedades.
Causas de la disminución: En todos los países donde viven, los gorilas están protegidos por leyes. A pesar de ello, están considerados como una especie en peligro de extinción a causa de la invasión y destrucción de su hábitat, y a la caza furtiva que nutre a un mercado internacional de trofeos de animales salvajes. También se cazan para obtener su carne o para capturar a las crías. Los gorilas de montaña que viven en República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, junto con una pequeña población de gorilas que viven en la frontera entre Nigeria y Camerún son los que están en más grave peligro de desaparición.
miércoles, 18 de febrero de 2015
ENLACES
https://salvemosalosanimales1.wordpress.com
http://www.animalesenextincion.info/el_panda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)